¿QUÉ ES UN OTDR?
El OTDR (Optical Time Domain Reflectometer, por sus siglas en inglés) es un instrumento de medición utilizado para caracterizar y diagnosticar redes de fibra óptica. Su funcionamiento se basa en la emisión de pulsos de luz dentro de una fibra óptica y en la detección de las señales reflejadas (retro dispersadas o reflejadas por discontinuidades), lo que permite obtener información detallada sobre el estado físico y la calidad de la fibra.

USO CORRECTO DEL OTDR
Para usar correctamente un OTDR, se deben seguir estos pasos básicos:
- Preparación:
- Verifica que las fibras y conectores estén limpios.
- Utiliza cables de lanzamiento y recepción (launch cable y receive cable) para evitar zonas muertas y asegurar una medición completa.
- Configura los parámetros del OTDR como la longitud de onda, el rango de prueba, la duración del pulso y el índice de refracción.
- Conexión:
- Conecta el cable de lanzamiento al puerto del OTDR y luego a la fibra a probar.
- Si es necesario, conecta también un cable de recepción al extremo opuesto.
- Medición:
- Inicia la prueba y permite que el OTDR registre los eventos a lo largo de la fibra.
- Interpretación:
- Analiza la traza generada por el OTDR, donde se observan eventos como empalmes, conectores, pérdidas y rupturas.
BENEFICIOS DEL OTDR
Detección precisa de fallas: Localiza eventos como empalmes defectuosos, conectores sucios, cortes o macro curvaturas.
Medición de distancia: Determina la longitud exacta de la fibra y la ubicación de eventos a lo largo de ella.
Mantenimiento proactivo: Permite monitorear el envejecimiento o degradación de la red antes de que ocurra una falla.
Documentación de red: Guarda y compara trazas para tener un historial de la red a lo largo del tiempo.
Sin interrupción de servicio: Las pruebas se pueden realizar sin necesidad de interrumpir el tráfico (en enlaces sin señal activa).

PARÁMETROS QUE SE PUEDEN MEDIR CON UN OTDR
- Longitud de la fibra
- Pérdida por inserción en empalmes y conectores
- Pérdida total de enlace
- Atenuación por kilómetro (dB/km)
- Reflexión (ORL – Optical Return Loss)
- Ubicación de eventos (empalmes, conectores, rupturas)
- Zona muerta del evento y de la atenuación

APLICACIONES TÍPICAS DEL OTDR
- Instalación de redes de fibra óptica: Verificación inicial de la calidad del tendido de fibra.
- Mantenimiento preventivo: Revisión periódica para detectar posibles degradaciones.
- Resolución de problemas (troubleshooting): Localización precisa de fallas.
- Certificación de redes: Generación de informes para cumplimiento de normas y estándares.
- Supervisión de redes troncales y metropolitanas: Control continuo del estado físico de enlaces críticos.
¿BUSCAS APOYO TÉCNICO O COMERCIAL?
¿Quieres conocer más detalles del OTDR o cotizar este producto? Comunícate con tu ejecutivo de negocios o escríbenos a contacto@transworld.pe