En los últimos años, la videovigilancia ha dejado de ser una solución exclusiva para grandes empresas o instituciones. Hoy, tanto negocios medianos como residencias particulares confían en sistemas de CCTV para proteger sus activos y garantizar la seguridad de las personas. Sin embargo, no todos los proyectos de videovigilancia alcanzan el rendimiento esperado. Una gran parte de las fallas o deficiencias que enfrentan los usuarios se deben a errores cometidos durante la instalación o diseño del sistema. Como distribuidor de soluciones de telecomunicaciones con experiencia en este tipo de escenarios te compartimos estos errores y como es que pueden evitarse fácilmente con una adecuada planificación, selección de equipos y buenas prácticas de instalación.
1. Falta de planificación del sistema
Uno de los errores más frecuentes es iniciar la instalación sin un diseño previo. Muchos proyectos comienzan con la simple compra de cámaras, cables y grabadores sin haber definido claramente los objetivos del sistema: ¿Qué áreas se deben cubrir?, ¿Qué nivel de detalle se requiere?, ¿Se busca vigilancia disuasiva o reconocimiento facial?
Cómo evitarlo: Antes de adquirir los equipos, se debe elaborar un plano de cobertura identificando puntos críticos, distancias, condiciones de iluminación y tipo de entorno (interior o exterior). También es importante definir el propósito de cada cámara: monitoreo general, identificación, o control de accesos. Un diseño técnico bien elaborado evita gastos innecesarios y asegura que cada componente cumpla su función.
2. Elección inadecuada del tipo de cámara
Otro error común es seleccionar cámaras solo por precio o resolución, sin considerar las condiciones reales del entorno. Por ejemplo, instalar cámaras domo en exteriores sin protección IP adecuada, o usar cámaras fijas donde se requiere movimiento panorámico.
Cómo evitarlo: Selecciona las cámaras según las condiciones de instalación y uso. Para exteriores, prioriza modelos con protección IP66 o superior, y para zonas con vandalismo, cámaras con carcasa IK10. Evalúa también la iluminación del área: en zonas oscuras, opta por cámaras con tecnología Starlight o IR inteligente, y en lugares con fuertes contrastes de luz, busca WDR real (120 dB o más). No olvides que una cámara 4K mal ubicada puede rendir peor que una cámara Full HD bien instalada.

3. Uso incorrecto del cableado y conectores
El cableado es una parte crítica del sistema y, paradójicamente, una de las más descuidadas. Algunos instaladores utilizan cables de baja calidad o mezclan tipos (Cat5e, Cat6, coaxial, etc.) sin respetar distancias ni apantallamientos adecuados. Esto genera pérdida de señal, interferencias o incluso fallas intermitentes difíciles de diagnosticar.
Cómo evitarlo: Usa cables certificados y de buena calidad, preferiblemente 100% cobre. Respeta las distancias máximas de transmisión según el tipo de cable (por ejemplo, 100 metros para Cat6 en IP). Si el entorno presenta interferencias electromagnéticas, usa cableado blindado (FTP o STP) y una correcta puesta a tierra. Además, emplea conectores de calidad y evita empalmes improvisados. Recuerda que un sistema de videovigilancia es tan fuerte como su eslabón más débil: el cableado.
4. Alimentación eléctrica inadecuada
Un error recurrente es subestimar el consumo energético de las cámaras, especialmente en instalaciones PoE. Esto puede causar reinicios, pérdida de imagen o fallos de grabación.
Cómo evitarlo:
- Calcula correctamente el presupuesto de energía. Asegúrate de que el switch PoE o el inyector PoE puedan suministrar la potencia necesaria para todas las cámaras conectadas.
- Verifica el consumo máximo por puerto y la potencia total del equipo. En instalaciones extensas, considera fuentes de poder distribuidas o UPS para respaldo ante cortes eléctricos.
- También es recomendable utilizar protección contra sobretensiones en cámaras exteriores.

5. Mala ubicación o ángulo de las cámaras
Colocar cámaras a alturas o ángulos incorrectos reduce drásticamente la efectividad del sistema. En muchos casos, las cámaras captan demasiado cielo o techo, dejando fuera el rostro o la placa vehicular, que suelen ser los elementos más importantes.
Durante la instalación, ajusta la cámara según el objetivo del plano: si el propósito es identificación, el rostro debe ocupar al menos el 15% del cuadro. Evita contraluces directos, reflejos o zonas con iluminación cambiante. Si el entorno es dinámico (por ejemplo, accesos o estacionamientos), considera cámaras con lente varifocal motorizado para ajustar el encuadre remotamente.
6. Falta de protección ambiental
Muchos fallos tempranos se deben a la exposición del equipo a condiciones adversas: humedad, polvo, sol directo o calor excesivo. Las cámaras, fuentes y grabadores requieren condiciones estables para funcionar correctamente.
Cómo evitarlo: Para exteriores, usa carcasas resistentes a la intemperie y verifica el grado IP. En ambientes calurosos o con polvo (como almacenes o fábricas), instala cajas metálicas ventiladas o con ventiladores. Si los equipos están en rack o gabinetes cerrados, asegúrate de que exista ventilación o aire acondicionado adecuado. No olvides sellar las entradas de cables para evitar ingreso de humedad o insectos.

7. Configuración deficiente del sistema
Aunque la instalación física sea correcta, una mala configuración del NVR, VMS o cámaras puede dejar vulnerabilidades o limitar el rendimiento. Es común ver sistemas sin contraseñas seguras, con la fecha incorrecta o grabación en baja resolución.
Cómo evitarlo:
- Cambia contraseñas por defecto.
- Ajusta la resolución y bitrate de acuerdo con el almacenamiento disponible.
- Configura correctamente la detección de movimiento, alertas y grabación continua o programada.
- Mantén actualizado el firmware de los equipos.
- Realiza copias de seguridad periódicas de la configuración, para poder restaurar rápidamente el sistema ante una falla.
8. Falta de mantenimiento preventivo
Muchos usuarios consideran que un sistema de CCTV “funciona para siempre” una vez instalado. Sin embargo, la acumulación de polvo, el desgaste del cableado o el llenado de discos duros pueden generar fallos inesperados con el tiempo.
Cómo evitarlo: Establece un plan de mantenimiento preventivo cada 6 o 12 meses.
Esto incluye limpiar las carcasas, verificar el enfoque y ángulos, comprobar el estado del cableado y revisar la grabación de todas las cámaras. También es importante monitorear el estado del almacenamiento y reemplazar discos duros con sectores dañados antes de que fallen.

9. No considerar el crecimiento futuro del sistema
Otro error típico es instalar un sistema justo con la cantidad de cámaras actuales, sin prever futuras expansiones. Esto lleva a reemplazar equipos antes de tiempo o a soluciones improvisadas que afectan la estabilidad del sistema.
Cómo evitarlo: Desde el diseño inicial, considera un margen de expansión. Selecciona grabadores o servidores con canales libres y switches PoE con puertos adicionales. Si el sistema utiliza VMS, elige uno escalable y con licencias ampliables, para evitar costos mayores en el futuro.
10. Desconocer las normativas y buenas prácticas
En algunos países, las instalaciones de videovigilancia están sujetas a regulaciones sobre almacenamiento de imágenes, protección de datos personales y manejo de evidencias. Ignorar estas normas puede derivar en sanciones o pérdida de información valiosa.
Cómo evitarlo:
- Asegúrate de cumplir con la legislación local en materia de videovigilancia y privacidad.
- Informa a los usuarios o empleados sobre la existencia del sistema y el propósito de las grabaciones.
- Además, capacita al personal técnico en normas internacionales como las recomendaciones de la BSIA o los estándares ONVIF, que garantizan interoperabilidad y calidad.

Conclusión
Un sistema de videovigilancia eficiente no depende únicamente de la calidad de las cámaras o el grabador, sino de la planificación, instalación y mantenimiento correctos. Evitar los errores más comunes es posible con una metodología profesional, el uso de componentes de calidad y la capacitación continua de los instaladores.
Como distribuidor especializado en soluciones de telecomunicaciones recomendamos siempre planificar antes de instalar, seleccionar equipos certificados y mantener actualizadas las prácticas de instalación. Un proyecto bien ejecutado no solo protege mejor, sino que garantiza la satisfacción y confianza del cliente final.
Si necesitas evaluar un proyecto de CCTV, con soluciones y marcas de prestigio internacional, no dudes en contactar a tu ejecutivo de negocios o escríbenos a contacto@transworld.pe para que podamos apoyarte y llevar tus proyectos al siguiente nivel.